Las primordiales especies comibles de verano son:
– Boletus pinicola (Pinicola) – Boletus aestivalis (Hongo de verano o billete reticulado) – Boletus aereus (Hongo negro) – Cantharellus cibarius / Cantharellus caesarea (Oronja)
Los más destacados sitios micológicos de la geografía de españa
En toda la geografía de españa hay varios sitios ricos en setas donde en otoño se puede entrenar el arte de la búsqueda de setas. Esta lista, que les muestro ahora, está efectuada por Nat Geo España, pero hay inmensidad de sitios mucho más con encanto para conocer y gozar de todo el mundo de las setas. Desde aquí les invito a llenar la lista a través de un comentario bajo el producto.
Andalucía, el Parque Natural Sierra de las Nieves, en Málaga, es de las mejores zonas para cosechar setas de Andalucía. Sus bosques ocultan mucho más de 400 géneros de setas.
Bosque de Muniellos (Asturias)
Fuente Wikipedia.
Este espacio está en el Parque Natural de las Fuentes de Narcea y de Ibias, y goza del reconocimiento de Reserva de la Biosfera al atesorar el bosque de robles mucho más grande del país. Asimismo se encuentra dentro de los que mejor se mantiene del conjunto de naciones, donde además de esto fructifican hasta 400 variedades de distintas hongos. Conque no extraña que sea una dirección de referencia del micoturismo.
Con el otoño y las lluvias empieza temporada de la obtenida de setas. Los fanáticos de la micología cada vez son más varios y esto hace mucho más bien difícil su búsqueda. En España poseemos extensa variedad y proporción de setas en nuestros bosques y el día de hoy le propondremos 4 sitios donde va a poder localizar esta comida tan apreciada.
¡Este otoño ven a cosechar setas!
La Red social de La capital de españa tiene bosques llenos de setas, como los de Pinares Planos, Fuenfría y Lozoya. Al norte de la Red social de La capital española, en el Parque Nacional de Guadarrama, podemos encontrar entre los pueblos preferidos para entrenar la micología como Alameda del Valle. Aquí va a poder hallar comibles como Amanita Caesarea, Boletus Edulis o níscalos.
¿De qué forma son las orejas?
Su sombrero tiende a ser grande, de buen diámetro entre los 7 y 26 cm. en ejemplares en etapa de avance adelantado. su cutícula tiene un color anaranjado muy característico y, de forma frecuente, hace aparición adornado con restos de la volva. Por lo relacionado a la textura, es sustancioso, consistente y sólido. Con la edad tiende a esponjoso. En sus principios tiene una manera globosa, que pasa a tomar forma convexa o prácticamente plana en su madurez.
Su cutícula se divide de forma fácil. Si lo hacemos vamos a poder ver la carne que tiene un tono amarillo anaranjado muy característico. Es lisa en su área, y con humedad consigue viscosidad, tal como brillo, primordialmente en su etapa de avance. Una característica de la amanita caesarea es un margen estriado, agudo, muy aparente en sombreros mayores.