Seta es el nombre común que se da al cuerpo fructífero de los hongos basidiomicetos. Estos organismos se reproducen sexualmente por la unión de las hifas. Son seres vivos que se presentan en una gran variedad de formas, colores y tamaños.
La mayoría de los miembros del reino de los hongos obtienen su alimento descomponiendo la materia orgánica a partir de organismos muertos, actuando como saprófagos, conocidos popularmente como descomponedores. Todos los hongos, sin excepción, son heterótrofos por absorción. La nutrición se produce mediante la descomposición por una batería de enzimas complejas del hongo, para ayudar en la absorción de los nutrientes necesarios para su actividad metabólica.
Consiguen alimento de otros seres vivos, con los que se asocian. Así, los hongos pueden ser descomponedores, parásitos o mutualistas. En el caso de las setas, es un descomponedor, porque suele descomponer árboles y troncos.
Muchos hongos producen setas que son comestibles, algunos como Agaricus sylvaticus, Agaricus blazei y Pleurotus, entre otros, son ampliamente cultivados. Otros, sin embargo, son extremadamente tóxicos, como Amanita muscaria, que puede causar la muerte en algunos casos.
Es importante saber identificarlas y utilizar el sentido común. Consulte los consejos de recolección y consumo de setas. También es útil contar con el material adecuado cuando se va a recolectar setas.
También existen ciertos hongos con propiedades medicinales como el Penicillium, del que se descubrió el antibiótico penicilina (descubierto por Alexander Fleming, fue el primer antibiótico jamás inventado), así como la ciclosporina y la ergotamina.
Otros tienen propiedades psicoactivas, como algunos enteógenos utilizados tradicionalmente por diversos pueblos de todo el mundo. La más famosa de ellas es Psilocybe cubensis, sin embargo otras especies de Psilocybe y más raramente en otros géneros, como Campanella, tienen las mismas propiedades debido a la presencia de psilocina y psilocibina. Psilocybe es ampliamente utilizado en rituales en el sur de México. Otra especie utilizada en los rituales, esta vez en Siberia, es la Amanita muscaria.