como hacer un buen risotto de setas robin food

  “Je,je… ¿eh?! que no nos encontramos dentro? es cachondeo, ¿no?” Llegó, al fin, el día que, frente nuestras pantallas, se presentasen todos y cada uno de los “solicitantes” (que no participantes) a “Top Chef”. Entre las competidores (mencionada aquí como “Jamás me pierdo”), Begoña, me adelantaba vía “Twitter” que mis pronósticos no eran muy atinados. Mmmm… visto lo visto no me quedé lejísimos! 😉 Accediendo en harina, lo que yo vi ayer fue un planificado donde estudiar un montón y más que nada, babear como “molusco gasterópodo proveído de una concha espiral” y, REIR. Ayer, reí bastante. Los adelantos que daban múltiples «colegas» eran muy atinados. Aparte de poder comprender mucho más de cerca a 2 muy, muy grandes Chefs mucho más de este país. Empezó el software con las habituales intro. De las de ayer, me voy a quedar con la de #Susi por ser la que me toca mucho más cerca: “evolución fundamentada en la tradición” (me chifla que la multitud no olvide sus comienzos, ahora sabéis). O «el Mediterráneo te marca unas pautas…» (qué enorme verdad). El resumen: «si la exigencia es máxima, el resultado tiende a ser bueno» (ha dicho). “Puta, ¿piensas que o sea un Safari?” La sorpresa vino en el momento en que los solicitantes se enteraron de que no estaban dentro. El software empezaba con una selección natural que dejaría fuera a 4. ¡Átate los machos! De esta forma, repartieron los equipos entre los “3 fogones del Apocalipisi” y han quedado de la próxima forma: 1.- Aparato de Susi: Antonio Canales, nick #Quitaqueyalohagoyo; Begoña Rodrigo, #MaiMePierdo; Miguel Cobo, #FotosNo; Iván Hernández, #Indipest; y Bárbara Amorós, #ElCastañazo. Era de aguardar que la ilicitana les pusiese como asignatura para comenzar el ARROZ. Y allí que se pusieron a trabajar no sin antes ver el primer enorme choque de trenes entre la Chef y Begoña “Jamás me pierdo”: “Valenciana, arroz, risotto, me está tocando los huevos… no deseo realizar una puta paella” …. Ahora,ja,ja… Comenzaba lo “rico”. La música que acompañaba cada aparición de Ivan “Fotografías No” ahora me hacía reír. Sudaba como “Aterra como logres” y su mirada se parecía poco a poco más a Bardem en “No country for old men”. Hasta entonces, “Saca que lo hago yo” dejaba claro que creía comprender realizar ahora las cosas por sí solito para continuar en la “sombra” de los mayores. Va a haber que probarlo. Y después, el “Indipest”, ahora dejó bastantes datos para llevar a cabo honor a su mote: “soy el más destacable”. La mayor parte se decantaron por, al unísono que un plato muy propio de por aquí, por uno de mis platos preferidos y que yo mucho más cocino: arroz con conejo y setas. Decir que todos tenían, a priori, una pinta increíble. Y aquí llego Susi con la rasera para comenzar a desnucar egos: –         Antonio, “¡Saca que lo hago yo”, ¡adelante! –           Iván, “Indipest”, a una segunda ocasión merced a su amor por la canela!?! (el tío, como era de aguardar con lo que afirmaba y su mote, no era con la capacidad de ver su “fallo” sin “pero”). –          Begoña, “Jamás me pierdo”, preparó su “Amargor de risotto” y, como ha dicho Susi, el nombre le iba espectacular… “para los que la desdeñan en Valencia”, ¡dentro! –          Bárbara, “El Castañazo”. Tras mudar tres ocasiones de receta, se marcó un Arroz basmati cremoso que nada afirmaba en el paladar de su Chef. Se le dio una segunda ocasión, imagino, por ser “buena gente”, pues, ¡precaución! Que el mote de “L’Encebollà” cambia de dueña. –          Miguel, “Fotografías No”, preparó un “Cancrejo con arroz” (no del revés). Esto pensé yo en el momento en que viaja tanto crustáceo al caldito. «Soy un tío inquieto y pienso rapidísimo». ¡No, si los ojos lechugas ahora te los hemos visto! Asimismo hacía honor a su mote. ¡Dentro! 2.- Cogiendo los cuchillos (¡deseo unos!) llegó el aparato de Ángel (qué crack). Tuvimos la posibilidad de conocerle un tanto mucho más de cerca, y me agradó. Esta mirada suya asimismo te permite algo “intranquiliza”, por no decir, “acojonáico”, ja, ja, ja. A priori, el aparato parecía mucho más fuerte. Allí que les recibió como actriz primordial de sus platos, LA CABALLA. Mira que remarcó que, lo esencial, era exactamente el mismo pez, solamente. Hornillo arriba, hornillo abajo y precaución que “te doy con faldellín”, el resultado fue: –        Borja, la “Paleta instigadora”, quien “no hizo un curso de cocina en su historia y desea comenzar a mandar un poquito” , cascó con el pez unas navajas tamaño vibrador, pero su “fuerza, pausa y soltura”, le brindaron la entrada! –    Vicente, “Vicendradas”, preparaba un pez sanguinolento, sin marinar y resultaba ser el primer expulsado automático del programa no sin antes enojar diciendo “¿qué deseaba, 800 gramos en el plato?”. Íra que ocultaba el fracaso de “no haber comprendido” lo que solicitaba su Chef y un plato completamente insípido. Primer preferido de este imbécil, ¡FUERA! Me defraudó en lo que se refiere a actitud. Aguardaba algo mucho más de humildad. –    Jesús, “El corretón”, y el mucho más profesional de todos y cada uno de los que se vieron ayer. Verle cocinar fue un genuino lujo. Esta “Caballa escabechada en cítricos”, tenía una pinta igual a la reacción de su Chef: un beso al estilo Barthez en la calvica. ¡Dentro! Y ahora contamos un claro preferido. –       “TxinTxape”, con su “Caballa atempurada múltiples ocasiones” fue el mucho más ejemplo evidente de de qué manera te tienen la posibilidad de traicionar los nervios, al unísono que… –      Elisabeth, “La Trinchante”, y su “Tartar o bastante”. ¡Los 2 fueron puestos a prueba por su Chef y probaron compañerismo! Algo que, en el previo aparato, no se palpó tanto como con este segundo comando culinario. ¡Olé por su accionar, y los dos, a por su última ocasión. 3.- Y entraron las últimas raseras con Alberto. Desde el comienzo me dije «el destino ha amado que los mucho más catastrofes a priori» vayan con él. No me equivoqué. Por ellos, PINTADA. Enorme oración acicate para comenzar: “que el animal no haya fallecido por nada, no destroce comida”. –       Enric, “El jubilata”. Fue el primero en obsequiarnos genuinos highlights con los carets de Chicote. Su parsimonia y su “quito de allí y de aquí, dame esto, te devuelvo lo otro, y ay, que bien que tenga esto aquí”, comenzaron a marcar lo que después se vio. Escogió deshuesarla entera pues de esta forma «se puede comer por doquier», no sin antes, enseñar a su Chef de qué forma se queman las plumas en los fogones! El instante mucho más… no sé ni de qué forma bautizarlo pues se me quedó el trasero de azul como el de un “TaunTaun” de Hoth, fue ver que, si Alberto no está cerca, este personaje tira a la olla unas verduritas bien ahogadas con su condenada sangre!!! #quéDisparate … EXPULSADO inmediatamente. ¡Y no le calló un rayo divino fulminante por el hecho de que estaban a cubierto! –   Javier, “Quiet Man” (preferido) se marcó una “Pintada espartana” fuera de punto, pero “sus opciones” y el buen trabajo que probaba con los “utensilios”, ¡le brindaron la entrada! –   Antonio, “No me chilles que no te lo hago”, y su “Pintada con salsa Yakitori” tenía una pinta asimismo increíble, ¡pero no era soja todo lo oscurecido! 😉 Entró, pero precaución, sin distraigas! –          Eduardo, “Sargento Aderezo”, fue el que mucho más instantes por lo menos “in the morning” nos dio con su indolencia, soberbia tonta y también insultante, cocinando con uñas dentro y sin comprenderse nada de lo que afirmaba a las cuestiones Chef. Contribuyó y bien a los highlights, pero en la cocina, no bastante. Su “Estofado en la Toledana”… ahora lo ha dicho Alberto usando mitología norteña. Se le dio otra ocasión. –      Y por último, Erika “La cebolla”. Una muchacha que se veía no tenía mucha iniciativa de lo que hacía si bien, emplatada, le quedó “bella” 😉 Le puso bastante cariño a la cosa, sí. Los dos nos brindaron el momentazo «patata» del programa con la música de «La Princesa Promesa» de fondo. Pero fue la próxima en dejar el software. Se veía venir. Echada.

Receta de filetes de ciervo, marinado con café con boletus edulis a la plancha

  • 6 u 8 granos de café entero o blanco
  • 2 dientes de ajo picados
  • Unas hojas de romero
  • Sal
  • de tixag_14) manzana, de sabuco, jerez…etcétera
  • Aceite de oliva virgen
    • AOVE. Aceite de oliva virgen
    • Algo de mantequilla
    • Setas silvestres o de cultivo
    • Hojas de lechugas para adornar
    • opcional

  • opcional ) Mucho más de 999 recetas sin solapes: La cocina de Robin Food televisión

    ¿Pero de qué manera se come esto? Con este libro tienes para múltiples años, no vas a pasar apetito, solo ganas de abrir este buen libro y decirte, por el hecho de que de la misma en su programa, David nos comunica:

    «Entra amigo, deja el frío y las botas en la puerta y siéntate al fuego. debemos procurarlo en el seno de las áreas despobladas de Valencia entre los siglos XV y XVI. Era un plato simple de elaborar en el campo para los pastores y campesinos, que incluían en el arroz los elementos que tenían a mano del campo y se cocinaba por la tarde para la cena, lo mismo ocurría con las familias marineras que aprovechaban los peces para realizar la sartén marinera. Además de esto, era y todavía es habitual, que para el fuego se utilice leña de la poda de los naranjos que le dan ese toque valenciano.

    Tiene por nombre paella a la sartén habitual con la que se hace el arroz y por extensión a este, paellera a la chef que lo realiza. Llevar a cabo una aceptable sartén no es bien difícil, pero es requisito comprender hacerla. Es habitual que todos los jueves esté en los menús del día (exactamente la misma el cocido madrileño los martes), en cambio la sartén en el hogar, es propia de los últimos días de la semana.

    Deja un comentario